¡El arte de la necrológica! Suena raro, ¿no crees? ¿Sabes lo que es necrológica? El término necrológica está formado a partir de dos vocablos de origen griego. En efecto, deriva, por una parte, del sustantivo nekrós, nekrú, que significa cadáver, muerto. Y, por otra parte, logiké, logikós, que a su vez procede de lógos, lógu, cuyo significado es palabra, relato, dicho, argumento. Y éste a su vez, viene del verbo légo que significa decir, hablar, expresar, en primera persona del singular presente. En arroz y frijoles significa un escrito breve que suele ensalzar la figura del finado o fallecido a la par que reconforta a la familia. Se busca o se persigue que la viuda, los hijos, los hermanos, la familia en general del difunto o la difunta queden eternamente agradecido por la vida del fallecido. ¿Saben a lo que me refiero? ¿Los has leído en los periódicos?
Una variante muy entretenida de este arte es la necrológica en vida. ¡En vida! Es una forma de diversión ingeniosa útil y positiva porque finalmente el muerto está vivo. Y en lugar de quebranto finalmente hay alegría. El fallecido puede asistir a su propio funeral y disfrutar viendo y escuchando cuanto le quieren sus familiares y amigos. Realmente el muerto no murió, está vivo. Mi esposa y yo tuvimos la oportunidad de ver una de estas necrológicas en vida en una película Española titulada: “El cielo puede esperar”. En la película la difunta era la cantante y actriz Ana Belén, quien estaba sentada en un lugar del cielo, una estancia blanca, donde asistió a su propio sepelio en vida a través de circuito cerrado de televisión. En una hermosa sala de pompas fúnebres se agolpaban amigos y familiares, todos de riguroso luto y esperando su turno para decir palabras de halago sobre la difunta. Concluida la ceremonia fúnebre, la difunta, la muerta, que estaba viva, volvió del cielo, entró por la puerta y todos se pusieron a cantar la rumba llamada “El muerto vivo”.
¿Qué quieres que digan de ti una vez partas de este mundo y no existas más? ¿Te gustaría poder ver y escuchar lo que han de decir de ti cuando celebren tu vida? ¿Te conformarías con unas simples palabras en una lápida? ¿Crees que hablarán de las propiedades o bienes materiales que dejaste? ¿Hablarán de tu persona y el legado que dejaste a cada uno de tus familiares? ¿Has pensado seriamente sobre el legado que has de dejar a tus hijos y a los hijos de tus hijos, los nietos y tus bisnietos? A lo largo de la vida, especialmente de quienes deciden vivir la vida, se experimenta una amplia gama de sentimientos: alegría, tristeza, paz, dolor, decepción, éxito, o fracaso bueno, ustedes saben cuáles son y los han experimentado y eventualmente lo han de experimentar.
El libro de los Salmos refleja estas emociones de la experiencia de vida. Los Salmos son canciones eternas que han dado un fruto delicioso a cada generación. Nos dice el pastor Chuck Swindoll; “en ellos encontramos unos mensajes de vida fuertes y profundos.” En esta serie de reflexiones basada en el salmo 78:1-7, donde tomaremos como versículo principal, el versículo número 7, que nos dice que cada generación volviera a poner su esperanza en Dios y no olvidara Sus gloriosos milagros, sino que obedeciera sus mandamientos.
Continua…
Copyright 2020
Dr. Rafy Gutierrez, DMin
Director
Ministerio Padre de Corazón
Ministerio Internacional, Relacional, Generacional
[email protected]
www.padredecorazon.org |